(315 ) 5148885

centropsicopedagogicocrecer@gmail.com

¿Se considera una persona con habilidades para el liderazgo?

¿Qué es el liderazgo?

conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la manera de pensar o de actuar de otras personas.

Sin embargo, este término tampoco debe enfocarse nada más que en el hacer cambiar de parecer a las personas.

Porque un líder también tiene la capacidad de tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras, y no solo de dar órdenes.

El liderazgo tampoco equivale a una distribución desigual de poder.

Y aunque sea el líder el que tenga la última palabra, es el trabajo en equipo el que da los mejores resultados.

Importancia del liderazgo

Su importancia es  evidente en muchos ámbitos de la vida,  Puesto que el líder es el responsable de la consecución de los objetivos efectivos.

Tiene, por tanto, una función dentro de la organización, comunidad o sociedad que destaca por su relevancia e influencia.

Es así como las organizaciones dependen para crecer y perdurar del liderazgo, he allí donde recae su gran importancia.

Un líder será capaz de establecer una buena comunicación y mejorar la capacidad de integración de los miembros, todo con el fin de lograr un objetivo en común.

El liderazgo también puede ser interpretado como una forma de ser,

una manera de dirigir y ver cómo las cosas que se van moldeando con el paso de los años.

Es un proceso de interacción entre los miembros de un grupo interesado en el progreso para el que se trabaja.

entonces, la importancia del liderazgo recae en que es la pieza clave para la supervivencia de cualquier organización o grupo.

Más si se toma en cuenta que la capacidad para saber guiar y dirigir es el centro de la misma.

Características de un buen líder

Es así como estas son las cualidades que todo gran líder debería demostrar para llevar su cargo al máximo nivel de rendimiento:

  • Tener un pensamiento positivo:
  • Ser honesto:

La verdad siempre debe ser la mayor arma de un líder.

Si bien la realidad puede ser muchas veces dolorosa o molesta, esconder ciertas cosas puede complicar muchas situaciones.

  • Saber delegar:

Un líder no puede hacer todo solo. Pensar esto, es algo irrealista.

Por lo que un buen líder necesita dejar solos y confiar en sus colaboradores para que el trabajo en equipo sea eficiente.

  • Incentivar una buena comunicación:

La falta de comunicación es la responsable del fracaso de muchas operaciones en las empresas.

Así que incentivar una de utilidad es una de las maneras más sensatas de cultivar el éxito.

  • Inspirar al grupo:

Un grupo estará desanimado si se encuentra frente a la falta de motivación.

El rol del líder está diseñado en parte, para inspirar y transmitir pasión a sus colaboradores.

  • Establecer estrategias para una vida equilibrada:

Una persona que vive solo para trabajar, nunca dará el 100% de lo que es capaz en el trabajo.

Esto porque carecerá de energía.

En cambio, aquellas personas que logran un correcto equilibrio pueden aumentar su productividad a grandes niveles.

Es así como un líder debe asegurarse de que su equipo sea capaz de vivir un buen equilibrio entre su trabajo, vida personal o social.

Puedes aprender a hacerlo poniendo en práctica el método 80/20.

  • Alinear al equipo:

Un equipo debe estar enfocado en una meta a largo plazo (misión), pero marcando objetivos realizables a corto plazo.

Es el líder nuevamente el encargado de esta tarea.

  • Dar créditos cuando corresponda:

Las personas que hacen bien su trabajo o que alcanzan metas deben ser recompensadas,

darles crédito para que se sientan motivadas y su confianza aumente.

  • Apreciar los logros:

Para que un líder aprecie un logro no tiene que ser uno colosal, sino que también aquellos logros pequeños deben ser reconocidos.

Aunque sea pequeños o modestos es bueno hacer esto.

  • Fomentar el crecimiento:

Un buen líder debe fomentar el crecimiento y desarrollo profesional y personal de sus colaboradores.

Como resultado conseguirá aumentar la productividad del trabajo.

  • Ser el guía:

Un líder nunca deberá actuar como un jefe, mucho menos ejercer influencia usando el poder

y la intimidación como herramientas principales. Hay que saber diferenciar entre guiar e imponer.

  • Fomentar los buenos hábitos:

la clave está en el fomento de los buenos hábitos de vida. Ayudarlos a que tengan una vida más sana y estable siempre.

  • Mantener una posición neutral:

Los favoritismos no deben existir en un ambiente sano de trabajo, mucho menos por parte del líder.

Es por esto que uno debe enfocarse siempre en demostrar que a todos los colaboradores se les trata por igual, sin distinciones.

Si considera que usted debe potencializar o mejorar sus capacidades o desea más información acerca del tema,

comuníquese con nosotros a los siguientes números.

Aquí te ayudaremos a potencializar cualquier capacidad que tengas con la ayuda de nuestros diferentes programas.

Recuerde, que en el centro psicopedagógico CRECER, tenemos un grupo interdisciplinario con alta

experiencia.

Teléfono: 474-71-92 – 4127534

Celular: (315 )514- 88-85

Además, a los correos:

centropsicopedagogiocrecer@gmail.com

centrocrecer1989@gmail.com

dirección: circular 2da #74- 66 Laureles

 

fuente: EconomiaTic