(315 ) 5148885

centropsicopedagogicocrecer@gmail.com

Psicopedagogía

¿En que consiste la psicopedagogía?

Una de las preocupaciones que tienen los padres de familia es el rendimiento académico de sus hijos. A lo largo de la vida  y durante la fase académica  pueden aparecer algunas dificultades de aprendizaje en: la lectura, la escritura, los números e incluso, algún tipo de trastorno como el déficit de atención, que obstaculiza el proceso académico de los niños y jóvenes. 

Las causas por las que estas dificultades de aprendizaje se puede dar son: factores emocionales, factores internos, la motivación, el entorno social y/o familiar o bien la existencia de algún trastorno específico del aprendizaje.

La psicopedagogía es una disciplina muy eficaz a la hora de corregir determinados problemas de aprendizaje que pueden presentar los niños, jóvenes o adultos.

Si  tu hijo presenta bajo rendimiento académico,  puede estar manifestando algún problema de aprendizaje. En ese caso, lo más recomendable es buscar la ayuda de un psicopedagogo que te ayude a identificar lo que ocurre, para poder solucionarlo cuanto antes y más adelante no se convierta en un problema mayor.

¿Cómo te podemos ayudar desde el Centro Psicopedagógico CRECER?

Primero se elabora una valoración para conocer el nivel cognitivo del niño o joven, su nivel de adaptación personal y social, información sobre el área de lenguaje y comunicación, su desarrollo sensoperceptivo-motor, su autonomía personal, dispositivos básicos y  estilos de aprendizaje y por último,  su motivación para aprender.

A partir de los resultados obtenidos, se logran identificar las áreas debilitadas que necesitan tratamiento y se procede a realizar un programa de intervención de acuerdo a las dificultades de aprendizaje que el niño o joven esté presentando, así fortalecer su condición académica, emocional y social. 

¿Cuándo tu hijo/a debería tomar una terapia de aprendizaje con el Centro Psicopedagógico CRECER?

  • Cuando presente dificultades en áreas académicas  como matemática, o lengua y literatura. 
  • Cuando tiene dificultad con las operaciones básicas, como suma, resta, multiplicación y división.
  • Cuando el docente informa que no presta atención a clases y tiene un bajo rendimiento. 
  • Cuando te informan que no va al mismo ritmo que los otros niños o jóvenes de su grado de estudio.
  • Cuando notes que escribe los números y letras al revés. 
  • Cuando notes que confunde las letras ya sea por sonido o forma semejante.
  • Cuando su proceso lector es lento o no está de acuerdo a su edad.
  • Cuando se le dificulta comprender los textos. 
  • Cuando no existe motivación e independencia en el ámbito escolar. 
  • Cuando necesites saber el nivel de competencias curriculares
  • Cuando se dispersa y no permanece en la actividad. 

¿Qué aspectos puede mejorar tu hijo al tomar terapias de aprendizaje con el Centro Psicopedagógico CRECER?

  • Hábitos y métodos de estudio.
  • Dificultades de Aprendizaje Específicas – Evolutivas y Académicas.
  • Atención, percepción y memoria. 
  • Pensamiento y lenguaje oral.  
  • Deletreo, expresión escrita, lectura, escritura y aritmética.  
  • Correcta postura. 
  • Comprensión lectora. 
  • Producción de textos.
  • Receptividad en el lenguaje.
  • Expresión orofacial.
  • Articulación de fonemas.
  • Resolución de problemas matemáticos.
  • Motivación académica.
  • Orientación vocacional.
  • Desarrollo de inteligencia. 
  • Desarrollo cognitivo.
  • Crear cronograma de actividades. 
  • Rendimiento académico.