¿Qué es evaluación neuropsicológica?
La evaluación neuropsicológica es un proceso que se realiza con la finalidad de conocer el estado cognitivo, afectivo y conductual, esta aporta una valiosa información sobre el funcionamiento cognitivo de una persona. Se aplica una batería de pruebas neuropsicológicas ajustadas a las necesidades particulares, para evaluar las funciones cognitivas (atención, orientación, memoria, gnosias, praxias, lenguaje, cálculo, funciones ejecutivas, competencias intelectuales verbales y no verbales, lecto-escritura, etc.) de esta manera, conseguimos una visión de conjunto sobre el funcionamiento de cada una de ellas.
Posteriormente se realiza un informe describiendo los resultados obtenidos en cada una de las pruebas aplicadas, este es muy importante para la familia como para los profesionales implicados en el proceso del niño, joven o adulto.


¿Para qué realizarse una evaluación neuropsicológica?
- Para identificar factores neurológicos y afectivos en caso de dificultades académicas.
- Para identificar síntomas o quejas relacionados con la atención, la memoria, el razonamiento.
- Para detectar la existencia de alguna alteración cognitiva o deterioro de las funciones cognitivas.
- Para identificar si existe o no una deficiencia cognitiva que explique el porqué de su funcionamiento sobre algunos procesos particulares.
- Para entender la situación específica de cada persona.
- Para conocer la severidad de las alteraciones que ya han sido identificadas o diagnosticadas con anterioridad.
- Para conocer el perfil de habilidades cognitivas o para descartar dificultades a raíz del diagnóstico del algún trastorno (de aprendizaje, déficit de atención, etc.).
- Para realizar un seguimiento de la evolución del cuadro cognitivo.
¿Cuándo hacer una evaluación neuropsicológica?
- Cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento.
- Cuando no logramos completar los requerimientos académicos.
- Cuando nuestros hijos tienen habilidades que sobresalen de otras personas de su misma edad.
- Cuando queremos saber cómo se encuentra nuestro funcionamiento cognitivo.
La neuropsicología infantil
¿Qué es la evaluación neuropsicológica infantil?
Es una valoración que estudia el funcionamiento cognitivo de los niños o adolescentes como:
- La capacidad intelectual general.
- La atención y concentración.
- La capacidad de aprendizaje y memoria.
- El lenguaje hablado, la lectura y la escritura.
- Las competencias matemáticas y de cálculo.
- Las funciones ejecutivas y de razonamiento.
- El estado anímico y personalidad.
Está asociada con el colegio, debido a que las alteraciones neuropsicológicas se traducen en problemas de aprendizaje, bajo rendimiento académico o psicosocial de los niños o adolescentes.
Esta tiene mayor importancia en todos aquellos trastornos donde las técnicas de neuroimagen no detectan alteración estructural alguna, siendo la valoración neuropsicológica la única forma de identificar las alteraciones cognitivas presentes.
En los trastornos del aprendizaje como la dislexia, la discalculia o el trastorno del aprendizaje no verbal (TANV) sólo llegaremos a un diagnóstico preciso mediante un examen neuropsicológico pormenorizado e individualizado para cada caso. Obtendremos así perfiles de rendimiento cognitivo característicos para cada uno de estos trastornos.


¿Qué diagnostica la Evaluación Neuropsicológica infantil?
En esta evaluación se diagnostica si el niño o adolescente tiene:
- Trastornos del neurodesarrollo.
- TDA/H(Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)
- Retrasos madurativos y Trastornos del aprendizaje.
- Alteraciones de la lectoescritura: dislexias y disortografías.
- Problemas de rendimiento académico.
- Trastornos del habla y del lenguaje.
- Daño cerebral adquirido.