(315 ) 5148885

centropsicopedagogicocrecer@gmail.com

MUTISMO SELECTIVO

MUTISMO SELECTIVO

Resultado de imagen de imagen libre mutismo selectivo"

El Mutismo Selectivo es un trastorno de ansiedad infantil, caracterizado por la Imposibilidad del menor a hablar en ciertos entornos sociales. Son capaces de hablar con toda normalidad con aquellas personas con las que se sienten cómodos y con confianza, como familiares u otras personas conocidas. Las personas que padecen este tipo de trastorno sienten un verdadero miedo a hablar, no hablan a pesar de que pueden hacerlo y son selectivos en cuanto al ámbito social en el que se encuentran confortables para comunicarse de forma verbal.

Suele aparecer en la etapa preescolar, siendo más común en personas menores de cinco años, aunque la edad media del diagnóstico se comprende entre los tres y ocho años de edad. Las personas en edad infantil que sufren mutismo selectivo son incapaces de superar la sensación de miedo que le supone hablar cuando se espera de él que se comunique oralmente en aquel lugar o con aquellas personas con las que él no se siente cómodo.

Podría ser el resultado de la presencia de diferentes factores, englobando factores afectivos, familiares y conductuales, entre otros; en algunas ocasiones, el mutismo puede iniciarse progresivamente  como consecuencia de condiciones genéticas, comportamientos silenciosos por parte de los padres, un temperamento inhibido, una timidez extrema, dependencia, problemas de sueño, dificultad para separarse de sus padres, mal humor, continuos berrinches y llanto, inflexibilidad, perfeccionismo o, también, a partir de alguna situación estresante o experiencias traumáticas (hospitalización, cambio de residencia, ciudad, etc.).

La incapacidad del menor para hablar genera una serie de consecuencias que dificultan el desarrollo normalizado de su vida y su adaptación al entorno, pues afecta a diversos ámbitos, destacando el personal (el mutismo selectivo puede tener un serio impacto en la autoestima del menor), el social y el educativo.

Signos:

  • La menor habla en determinados lugares, únicamente en aquéllos en los que se encuentra a gusto.
  • Presenta falta de expresión en el semblante, así como de reacciones.
  • Mantiene una postura rígida y una paralización corporal.
  • Inhibición del comportamiento.
  • Timidez excesiva.
  • Retraso del habla.
  • Aislamiento social.
  • Elevado nivel de ansiedad.
  • Rasgos compulsivos.
  • Mutismo prolongado durante un tiempo superior a un mes.
  • En ocasiones, los menores sufren náuseas o vómitos, diarreas, dolores de cabeza y una variedad de otros síntomas físicos antes de partir hacia determinados lugares o entornos sociales.

Fuente: Investigativa.

Contamos con un grupo interdisciplinario para solucionar cualquier dificultad que se esté presentando. ¡Llámanos!

Teléfono: 3220267 – 4127534

Celular: (315 )514- 88-85

Además, al correo y redes sociales:

centropsicopedagogiocrecer@gmail.com

https://www.facebook.com/crecer.centropsicopedagogico

Instagram: centropsicopedagogicocrecer

dirección: circular 2da #74- 66 Laureles.