El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos.
No una imagen solamente visual, se trata más bien del conjunto de ideas que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente.
Esto incluye una cantidad prácticamente infinita de conceptos que podrían estar incluidos en esta «imagen» sobre nosotros mismos, ya que cada idea puede albergar en su interior muchas otras, creando sistemas de categorías que están unos dentro de otros.
Además, el autoconcepto no es algo estático. Está variando constantemente, al igual que varían constantemente nuestras experiencias y el curso de nuestros pensamientos. Sin embargo, que el autoconcepto no se mantenga siempre igual no significa que en él quepa cualquier idea sobre nosotros mismos.
para mejorarlo y sentirnos mejor con nosotros mismos es importante que:
- Crea en sus habilidades y potencialidades: Recuérdate habitualmente sobre cuáles son tus fortalezas y logros. Así mismo, convertirte en alguien más confiado sobre tu propia habilidad de responder y manejar las crisis.
- Ser flexible y estar dispuesto a un cambio: Aprendiendo como ser más adaptables, estaremos mejor equipados para la vida. La gente que acaba desarrollando más recursos personales frecuentemente utilizan los acontecimientos vitales como oportunidades de moverse en direcciones diferentes.
- Cuídate, nútrete, acompáñate: Organízate y saca tiempo para hacer actividades que te gusten. por esto, cuidando de tus propias necesidades, puedes darte un empujón para mejorar tu salud en general particular y así afrontar con garantías tus retos vitales.
- Proponte metas: céntrate en afrontar cada cosa a su momento, de lo más urgente a lo más importante. Haz una lluvia de ideas de las posibles alternativas, y diseña los pasos a seguir para conseguir estas metas
- Sigue trabajando tus habilidades.

fuente: Psicología y mente, psicología en positivo
fuente imagen: psicología en positivo
Para mayor información te puedes poner en contacto en:
Teléfono: 474-71-92 – 4127534
Celular: (315 )514- 88-85.