EL APRENDIZAJE Y COMO IMPLEMENTARLO EN TODAS LAS EDADES

Todo educador o pedagogo debe saber que el aprendizaje mayor es el que se da en el cerebro. “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información” Albert Einstein. Actualmente se conoce mucho más sobre el cerebro que en décadas anteriores ya que durante 1990 algunos trabajos interdisciplinarios aproximados a las neurociencias han desarrollado una nueva forma de pensar acerca del cerebro, y cómo aprender a aplicar estos conocimientos a todas las edades.
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
Debido a los procesos de neurogénesis estamos en constante aprendizaje; según estudios neurológicos, la capacidad de aprender se activa con la plasticidad del cerebro, estimulándolo con los diferentes aprendizajes. De este modo, la única manera de mantener una salud mental es estando atentos y curiosos a todos nuestros nuevos aprendizajes.
La importancia de no dejar de aprender, ya que la vida nos dejará de enseñar
El cerebro tiene cerca de 100 millones de neuronas que están conectadas por los enlaces llamados sinapsis, encargados de movilizar información de un lado a otro del cerebro. Los primeros años de la vida, son importantísimos ya que caracterizan al niño para aprender nuevas cosas con bastante rapidez. “Los 5 primeros años de la vida un niño son una vida entera; es allí donde se consolidan los aprendizajes que serán de suma importancia en el desarrollo posterior” Elsa Punset.
Un niño necesita estímulos, motivación, brindarle afecto reconocimiento y dejarlo explorar, que haya curiosidad, para lograr una vida con aprendizajes y experiencias significativas. Existen periodos críticos en el desarrollo cerebral que se deben proporcionar experiencias sensoriales para que se desarrollen las diferentes áreas del cerebro, cuando no se deja experimentar hace que haya perdida de destrezas o facultades, ya que el cerebro tiene una capacidad de adaptación y recuperación increíbles pudiendo recobrar facultades perdidas con su ejercitación.
El cerebro de un niño tiene una gran capacidad que se nutre constantemente por la experiencia propia y la información genética, es importante estimular al niño en sus primeros años ya que son los fundamentos que sustentarán los futuros aprendizajes.
Fuente: Investigativa.
Programa una cita con nuestros profesionales en Psicopedagogía, Neurociencia y Neuropsicología. Contamos con un grupo interdisciplinario para solucionar cualquier dificultad que se esté presentando. ¡Llámanos!
Teléfono: 3220267
Celular: (315 )514- 88-85
Además, al correo y redes sociales:
centropsicopedagogiocrecer@gmail.com
https://www.facebook.com/crecer.centropsicopedagogico
Instagram: centropsicopedagogicocrecer