COMPLEJO DE ELECTRA

Complejo de Electra es el término propuesto por Carl Gustav Jung en 1912 para designar la contrapartida femenina del complejo de Edipo. Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre. El complejo de Electra es un concepto psicológico que procura explicar la maduración de la mujer, y proviene principalmente de la imitación (hacia los adultos).
El complejo de Electra está relacionado con los sentimientos de amor que se muestran hacia la figura paterna, y que tienen lugar entre los 3 y los 6 años de edad.
Síntomas
- Suele mostrar ansiedad, e incluso angustia cuando el padre se ausenta o se separa de
- Suele imitar las conductas amorosas que tiene con su madre
- Muestra intencionalidad de apartar a la madre cuando observa que se dan muestras de cariño
- Es probable escuchar que «se casarán con su padre´´ cuando sean mayores.
- Es habitual que adopte comportamientos como: dormir con su padre, pasear junto a él, y en general, pasar todo el tiempo posible
- Una vez finalizada la edad infantil, tanto en los comienzos de la adolescencia, como en la edad adulta (en menor medida), suelen buscar parejas mayores que ellas, y en especial, con características parecidas a las de su
- Puede mostrar agresividad y hostilidad hacia personas ajenas que muestren cierto cariño hacia el
- Adopta un comportamiento más temperamental en cuanto a su relación con su
Fases del complejo de Electra:
- El vínculo con la madre: Carl Jung consideraba que la conexión entre la hija y su madre es más cercana que entre un niño y su padre. Pero pronto se dio cuenta de que además del afecto, también puede ser mayor la
«rivalidad´´
- La predilección por el padre: Jung observó que en una primera instancia las niñas no presentan una preferencia por ninguno de los dos progenitores. Sin embargo, con el paso del tiempo solo tienen ojos para el padre, tal y como demuestra el hecho de la existencia de un mecanismo de conservación de la
- La resolución del complejo de Electra: tanto Freud como Jung coinciden en que ambos tipos de complejos son etapas que forman parte del normal desarrollo de la mayor parte de los niños y niñas. Tan solo es una muestra de la madurez de la psicología de los niños, que empiezan a descubrir nuevos.
Cómo actuar ante estos casos:
Consúltenos! En el Centro Psicopedagógico Crecer te ayudamos a solucionar cualquier manifestación que su niño(a) necesite, contamos con un grupo interdisciplinario para solucionar cualquier dificultad que se esté presentando.
Teléfono: 3220267 – 4127534
Celular: (315 )514- 88-85
Además, al correo y redes sociales:
centropsicopedagogiocrecer@gmail.com
https://www.facebook.com/crecer.centropsicopedagogico
Instagram: centropsicopedagogicocrecer
dirección: circular 2da #74- 66 Laureles.