(315 ) 5148885

centropsicopedagogicocrecer@gmail.com

Cómo educar las emociones para un mejor aprendizaje:

 

Cómo educar las emociones para un mejor aprendizaje:

Dentro del  sistema límbico se hayan  estructuras muy importantes para  la memoria: la amígdala y el hipocampo. La primera es la responsable de determinar qué recuerdos se almacenan y en qué parte del cerebro lo hacen, mientras que el hipocampo se encarga de enviar estos recuerdos a la parte apropiada del hemisferio cerebral que los almacenará a largo plazo, para que luego sean recuperados cuando sea necesario, por ejemplo, cuando hacemos un examen, para recordar fechas especiales, eventos, sucesos que acontecieron en nuestra vida.

Las emociones están vinculadas a la toma de decisiones y garantizan nuestra supervivencia. El cerebro reacciona de diferentes maneras según los estímulos que nos llegan del mundo exterior a través de nuestros sentidos.

Por medio de la activación emocional el cerebro toma dos caminos para tomar decisiones:

Camino corto: nos pone en alerta. REACCIONA . ¿Cómo funciona ? Los estímulos captados por nuestros sentidos pasan por un “filtro” que se encuentra en el tallo cerebral llamado SARA (sistema de activación reticular ascendente) activándose y continuando la marcha hacia el tálamo lugar donde se evalúa si la información recibida de los estímulos sigue o no su camino, si son relevante pasan a la amígdala cerebral, quien es responsable de almacenar en ellas todos nuestros recuerdos emocionales y es conocida cómo banco de nuestra memoria emocional. La amígdala decidirá si el estímulo recibido es a FAVOR o en CONTRA de nuestra supervivencia. Si es en contra la supervivencia se activa el Hipotálamo poniendo al cuerpo en alerta y emitiendo dos tipos de reacciones HUIDA o LUCHA.

Por el contrario si el estímulo es a FAVOR de la supervivencia se activa el núcleo accumbens lo que significa estar libre de amenazas y despertar emociones del tipo positivas.

Camino largo: busca tomar una decisión por medio de un proceso consciente y racional. RESPONDE. ¿Cómo funciona? Busca que las decisiones que tomemos sean parte de un proceso consciente y racional. Al igual que en el camino corto los estímulos llegan al SARA y de allí pasan al tálamo donde son considerados estímulos neutros ya que desde el tálamo son enviados a la corteza cerebral realizándose allí una evaluación más completa de la información recibida. En la corteza cerebral, los lóbulos prefrontales dirigirán nuestras conductas hacia determinados fines logrando una toma de decisión consciente.

Si activamos nuestro cerebro y los ejercitamos constantemente vamos a ser personas más activas para lograr almacenar de manera más rápida nuestros nuevos aprendizajes y de esa manera vamos a tener un desempeño optimo tanto a nivel laboral , como a nivel personal.

Fuente:  Rotger, M. (2017). Neurociencias y neuroaprendizajes: las emociones y el aprendizaje: nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro. Editorial Brujas.

leer mas: http://www.rac.es/ficheros/doc/00472.pdf

 

Programa una cita con nuestros profesionales en Psicopedagogía, Neurociencia y Neuropsicología. Contamos con un grupo interdisciplinario para solucionar cualquier dificultad que se esté presentando. ¡Llámanos!

Teléfono: 3220267 – 4127534

Celular: (315 )514- 88-85

Además, al correo y redes sociales:

centropsicopedagogiocrecer@gmail.com

https://www.facebook.com/crecer.centropsicopedagogico

Instagram: centropsicopedagogicocrecer