(315 ) 5148885

centropsicopedagogicocrecer@gmail.com

Como detectar si su hijo puede estar teniendo problemas de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y habilidades.

 

Normalmente, el aprendizaje es el producto del estudio o de la práctica sobre un determinado tema. Recientes investigaciones han comprobado que los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar.

Estos problemas afectan el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales de sus hijos. Además, pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años y constituyen una gran preocupación para padres.

La mayoría de los niños con trastornos del aprendizaje tienen una inteligencia normal o superior al promedio.

Sin embargo, se les dificultan determinadas áreas de aprendizaje, por ejemplo, las palabras, agrupaciones de números, etc.

Por ello, los niños con problemas de tienden a sentirse frustrados, enojados y deprimidos.

Por lo tanto, es común que no se sientan bien consigo mismos.

A continuación, te damos ocho señales para detectar si su hijo tiene problemas de aprendizaje:

  1. Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
  2. Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.
  3. Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que se le dificulta el trabajo escolar.
  4. Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda o para identificar las palabras.
  5. Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato.
  6. Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos.
  7. Dificultad para entender el concepto de tiempo (ayer, hoy, mañana, pasado mañana)
  8. Tendencia a la irritación, enojo o frustración.

Si usted considera que su hijo presenta alguna o varias de estas características, comuníquese con nosotros a los siguientes números.

Aquí te ayudaremos a potencializar cualquier dificultad que se esté presentando con la ayuda de nuestros diferentes programas.

Recuerde, que en el centro psicopedagógico CRECER, tenemos un grupo interdisciplinario con alta experiencia.

Detectar a tiempo las dificultades, nos ayuda a prevenir y de esa manera, cualquier programa va a ser mucho mas efectivo.

Teléfono: 474-71-92 – 4127534

Celular: (315 )514- 88-85

Además, a los correos:

centropsicopedagogiocrecer@gmail.com

centrocrecer1989@gmail.com

dirección: circular 2da #74- 66 Laureles.

fuente: psicología y mente pediatría y familia

fuente imagen: consorzio parsifal