(315 ) 5148885

centropsicopedagogicocrecer@gmail.com

Blog Crecer

Lectura Rápida: 4 Claves para Estudiar Más y Mejor

Los niños suelen aprender a leer entre los 5 y los 7 años. Sin embargo, eso es solo el principio. Nuestro nivel de lectura va evolucionando y mejorando con la práctica y el paso de los años. De media, un adulto suele leer algo más de 200 palabras por minuto mientras que esa cifra aumenta hasta 325 palabras por … Read more

Problemas con la concentración y la organización

¿Tiene dificultad para concentrarse cuando está trabajando en algo o siguiendo una conversación? Quizás “se desconecta” o tiene dificultad para permanecer sentado durante mucho tiempo. Tal vez se le olvidan cosas y se distrae a menudo, y llega tarde con frecuencia. Estos son problemas con la concentración y la organización. Estas pueden ser señales comunes del … Read more

Las técnicas de estudio recomendadas por la universidad de Harvard

Te presentamos algunas técnicas de estudio recomendadas por la universidad de Harvard, a partir de un estudio reciente que realizaron Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel. Estas técnicas se enfocan en la manera de aprender a retener datos e información importante. 1. Tomar notas a mano Cada día son más los estudiantes … Read more

¿Qué es la disgrafia? Algunos consejos sencillos para tratarla

¿Qué es la disgrafia? Para empezar, es un trastorno de aprendizaje que afecta el proceso de escritura, provocando una letra defectuosa en su forma y trazado. Es un trastorno que no se relaciona con una lesión cerebral, sensorial ni con una deficiencia intelectual, pero dificulta el acto de escribir y acarrea con esto problemas de … Read more

La discalculia un trastorno del aprendizaje que no solo afecta a los niños

La discalculia es un trastorno del aprendizaje que no solo afecta a los niños. El problema con la discalculia es que es un trastorno del aprendizaje poco conocido. Sólo últimamente se le ha prestado suficiente atención por parte de los investigadores y los clínicos. Aparte, en muchas ocasiones se presenta en conjunto con otro trastorno del aprendizaje: la dislexia. Pero son dos trastornos aparte. Al ser tan poco investigado nos … Read more

¿Es la dislexia una discapacidad del aprendizaje específica?

La dislexia es una condición cerebral que dificulta la lectura, la ortografía, la escritura y, algunas veces, el habla. Al cerebro de las personas que tienen dislexia le cuesta reconocer o procesar ciertos tipos de información. Esto puede incluir hacer coincidir el sonido de una letra con su símbolo (tal como la letra b haciendo … Read more

¿ Qué son las dificultades de aprendizaje y de atención ?

El término “dificultades de aprendizaje y de atención” cubre una amplia gama de retos que los chicos podrían tener en la escuela, en la casa y en la comunidad. Incluye a todos los chicos que tienen dificultades, ya sea que éstas hayan sido formalmente identificadas o no. Las dificultades de aprendizaje y de atención son … Read more

5 trucos para mejorar en el área de matemáticas con algo de práctica

Para muchos adultos las matemáticas son esa ‘asignatura pendiente’, y no digamos para muchos estudiantes que se enfrentan con ansiedad y desilusión a los temidos exámenes. Por lo que aquí te presentamos 5 trucos para mejorar en el área de matemáticas con algo de práctica. 1. Mejora tus habilidades espaciales: Yi-Ling Cheng y Kelly S. Mix han … Read more

¿Cómo mejorar la comprensión lectora gracias al subrayado?

Los ortodoxos de la educación y la lectura aún no creen en la transformación del papel hacia lo digital. Muchos se apoyan en que al leer desde un dispositivo desde el que se pueden hacer cientos de cosas a la vez, la concentración será nula. Tarde o temprano ellos van a tener que cambiar de … Read more

¿Qué es, cómo prevenirla y por qué sufrimos de ansiedad?

La ansiedad es un estado mental que nos genera una gran inquietud y una extrema inseguridad. Podemos dividirla en dos: ansiedad adaptativa y ansiedad patológica. La primera de ellas puede considerarse un mecanismo de adaptación natural, que nos permite estar alerta ante ciertos sucesos estresantes. Cuando la intensidad aumenta y provoca malestares significativos, es cuando la consideramos patológica. Sentir … Read more