¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Para poder definir que es la Inteligencia Emocional primero se deben retomar:
- Inteligencia: Capacidad de aprendizaje y razonamiento para la toma de decisiones y la vida en general.
- Emoción: Sentimiento o estado de ánimo producido por un hecho, idea o recuerdo.
de esta manera, podemos definir que la Inteligencia Emocional es un conjunto de destrezas, capacidades y competencias que influyen las áreas de desenvolvimiento del sujeto.
la Inteligencia Emocional, nos permiten afrontar situaciones difíciles para ser resueltos exclusivamente con el intelecto
Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción.
cada una de ellas nos señala una dirección que en el pasado permitió resolver adecuadamente los innumerables desafíos a que se ha visto sometida la existencia humana.
Nuestras emociones se han visto inmersas nuestro sistema nervioso como un escape a las situaciones de riesgo y tensión.
para Daniel Goleman existen 2 tipos de mente: la que piensa y la que siente, y ambas regulan nuestra conducta.
Si nos ponemos a pensar la mayoría de nuestras decisiones las tomamos por nuestras emociones que influyen tanto en nuestras vidas.
Podríamos plantear ¿Compre mi carro haciendo un cálculo sobre la rentabilidad y lo compare con otros modelos y marcas?
¿Elegí a mi pareja porque era objetivamente la mejor opción? ¿Es mi empleo el que me ofrece el mejor salario?
Ante esta realidad, existen personas con un dominio en su faceta emocional mucho más desarrollado que otras.
En una correlación entre Inteligencia (razonamiento) e Inteligencia Emocional (Sentimientos).
Por ejemplo una persona muy inteligente capaz de memorizar datos y llegar a las más soluciones lógicas pero con una vida sentimental vacía y con poca suerte en el amor.
Por otro lado, podemos encontrar personas cuyas capacidades intelectuales son muy limitadas, pero en cambio consiguen tener una vida exitosa en lo que se refiere al ámbito sentimental.
Elementos de la inteligencia Emocional
El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo Daniel Goleman señala que lo principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son:
- Autoconocimiento Emocional: Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones, como nos influyen.
En importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles
- Auto Control: Nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente.
Consiste en saber detectar las dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas,
así como en ser conscientes de qué aspectos de una emoción podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos con el entorno
- Auto Motivación: Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos.
En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos.
Gracias a la capacidad de motivarnos a nosotros mismos para llegar a las metas que racionalmente sabemos que nos benefician,
podemos dejar atrás aquellos obstáculos que solo se fundamentan en la costumbre o el miedo injustificado a lo que puede pasar.
- Reconocimiento de emociones en los demás: Las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente.
La detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos (un gesto, una reacción fisiológica)
nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos.
Además, el reconocer las emociones y sentimientos de los demás es el primer paso para comprender e identificarnos con las personas que los expresan.
Las personas empáticas, tienen mayores habilidades y competencia debido a que sienten y comprenden los sentimientos de los demás.
-
Relaciones interpersonales (o habilidades sociales):
Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal.
Este tipo de inteligencia está muy relacionado con la Inteligencia Verbal, de manera que, se solapan entre sí.
Esto puede ser debido a que parte del modo en el que experimentamos las emociones está mediado por nuestras relaciones sociales.
Así, gracias a la Inteligencia Emocional vamos más allá de pensar en cómo nos hacen sentirnos los demás.
Recuerde, que en el Centro Psicopedagógico CRECER, tenemos un grupo interdisciplinario con alta experiencia para ayudarlo.
En estos temas que interfieren en su desenvolvimiento cotidiano
Te brindamos la orientación que tanto necesitas.
Desde Crecer ayudamos a niños, jóvenes y adultos, que quieran mejorar y optimizar su desarrollo cognitivo.
Cualquier persona puede mejorar sus funciones mentales, a través del aprendizaje y la ejercitación cognitiva.
Además, detectar a tiempo las dificultades permite intervenir de manera oportuna y potenciar habilidades
¿Sientes que no puedes controlar tus emociones? o ¿Se te dificulta tener empatía y lograr buenas relaciones con los demás? Programa una cita con nuestros especialista en Psicología y Psicopedagogía
Teléfono: 3220267 – 4747192
Celular: (315 )514- 88-85
Además, al correo:
centropsicopedagogiocrecer@gmail.com
Facebook: Crecer Centro Psicopedagogico
Instagram: Centro Psicopedagogico Crecer
Dirección: Circular 2da #74- 66 Laureles.
Fuente: Trabajo Investigativo
Imagen: Inteligencia Emocional